Luego de vencer al anfitrión, Colombia, por 2 a 1, la Selección Argentina Sub 23 clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Hay una canción, la cantaron en el vestuario, que dice «Despacito, despacito, despacito..» y así, despacito y pasito a pasito, la Selección Argentina no solo consiguió el pase a los Juegos Olímpicos, sino que además se quedó con el Campeonato Preolimpico.
Pese a los traspiés que sufrió, la Sub 23, de la mano de Fernando Batista logró los objetivos y se consagró campeón del Preolimpoco y clasificó a la cita deportiva mundial más importante.
En este último partido la albiceleste venció a Colombia por 2 a 1. Sin embargo el recorrido fue intenso y extenso. Desde el comienzo, los clubes se negaron a ceder jugadores, argumentando la superposición de fechas con el inicio de la Superliga, pese a esto, Fernando Batista, director técnico tras la salida de Lionel Scaloni, conformó una lista con jugadores netamente del fútbol local, con apenas unos pocos que poseen roce internacional.
La primera etapa, fase de grupos, Argentina venció a Colombia en la fecha inicial por 2 a1, luego superó a Chile por 2 a 0, posteriormente le ganó a Ecuador 1 a 0 y para cerrar la fase venció a Venezuela por 4-1. Así logró clasificar a la fase final donde enfrentó y salió victorioso frente a Uruguay (2-1) y Colombia (2-1), aún le queda un partido por disputar frente a Brasil, pero ya con estos resultados no hay quien lo pueda alcanzar y por eso logró campeonar y clasificar.
Los jugadores, provenientes de Banfield, Boca, River, San Lorenzo, Argentinos y Lanús entre otros, formaron un grupo con mucha garra, sangre y sobre todo, ganas, algo que falta hace mucho tiempo en esta Selección.
Por último y para destacar, Mendoza también estará representada en los Juegos Olímpicos, gracias a Valentin Castellanos. Oriundo de Guaymallen, el juvenil se desempeña en el «New York City» y fue una de las revelaciones del certamen que lo llevará a disputar por primera vez, un Juego Olímpico en suelo asiático.