En su segunda reunión, el Consejo Médico de AFA junto con los clubes de todas las categorías del futbol argentino aprobaron el protocolo que deberá utilizarse para todas las categorías de primera división y el ascenso, así como fútbol femenino, fútbol playa y fútbol sala. A pesar de esto, la decisión final depende de las autoridades de la salud.
En la reunión realizada por Zoom se hizo hincapié en dos temas centrales: La realización de los testeos a los jugadores (se harán en lugares tercerizados) y la importancia de su traslado de puerta a puerta. Como menciona el protocolo estas medidas son para «advertir síntomas típicos de la gripe, aislar a los afectados y contactar inmediatamente con el médico en caso de detectarafecciones respiratorias».
Uno de los ítems que más llamó la atención de los equipos del ascenso detalla que: “el costo total que cada entidad debe afrontar es de aproximadamente 750.000 pesos mensuales”. Teniendo en cuenta que los partidos serán a puertas cerradas, y por lo tanto sin público, esta situación se convierte en un obstáculo.
A pesar de que el primer paso está dado, el siguiente depende de las autoridades de la salud, como expresa el protocolo. “Es fundamental entender que sólo se podrá jugar al fútbol cuando los beneficios para la salud, la sociedad y la economía superen los riesgos de la enfermedad, al tiempo que se garantice la seguridad de los deportistas, personal específico, árbitros, público aficionado y de la sociedad en general.” Por lo tanto en estos días será enviado a Ginés González García, Ministro de Salud de la Nación, quien evaluará los próximos pasos a seguir.