Giuliana Díaz, presidenta de la Liga Femenina de Fútbol de Mendoza y ex jugadora del Deportivo Maipú, nos comentó cual fue el motivo para postularse, el protocolo que presentó y espera confirmación entre otras cuestiones.
Frente a su principal motivo para representar a las mujeres en el fútbol exclamó: “Lo principal fue que note las grandes desigualdades con el femenino, la poca atención y herramientas de trabajo que se les brindaba. Había muchos clubes que potenciar y ayudar a crecer, el cual no se estaba haciendo. Mendoza en general es un diamante que se pule día a día. Es increíble la clase de jugadoras que hay acá, de nuestra provincia han salido excelentes deportistas”. Otros de los puntos que destacó fue el freno de las chicas el año anterior, aclaró: “Se dijo que no participamos por el tema económico, eso no debe pasar más. Hay que actualizar el femenino” afirmó.
Giuliana lleva 5 meses como presidenta, presentó un proyecto el cual todavía no puede realizar con mayor labor pese al COVID-19, comentó: “Estoy un poco triste, no llevaba ni un mes que ya estábamos con la Pandemia. Ya que ninguna institución ni tampoco la misma Liga está funcionando. Este año servirá para hacer mucho proyectos”. En cuanto al protocolo que presentó dijo: “Es un protocolo de género. Habla un poco sobre situaciones ante violencias y discriminación entre las mujeres. Aún estoy esperando la confirmación, pero estoy muy contenta porque es la primera vez que se aplicara un protocolo con políticas de género acá en la provincia” cerró.
La ex jugadora del Deportivo Maipú comentó cómo fue que surgió la iniciativa de este protocolo. “Varios clubes nacionales tienen su propio protocolo frente a violencias o discriminación de géneros. Yo creo que nosotros como Liga nos faltaba eso. En mi punto de vistas todas las instituciones, ya sean políticas o privadas debemos trabajar con política de género. Hable con varios clubes que ya tenían un protocolo, en base a todo lo que me fueron comentando arme el de la Liga, que habla básicamente de estructurar, el trabajo tanto de la institución para con los clubes y que la Liga sea un ejemplo en cuanto a políticas de género”.
Si hay desigualdad en el fútbol mendocino Giuli expresó: “Siempre recalco que hay que hablar de desiguales y no de diferencias. Hay desigualdades económicas, sociales, culturales, siempre hablamos desde ese punto de vista. No es solo entrar a la cancha y jugar. Muchos jugadores/as no saben cuáles son sus derechos, en eso se basa el protocolo que presenté. Es a lo que apunto, a que tengan donde respaldarse” concluyó.